¿Dónde duele el menisco?
¿Dónde duele el menisco? Descubre cómo identificar el dolor de menisco interno o externo, sus síntomas y tratamientos desde la fisioterapia.
José Luis Fages
5/18/20254 min read


Te levantas de la silla, das un paso... y zas. Dolor en la rodilla. No sabes si has pisado mal, si es el cartílago, los ligamentos o si simplemente te está fallando la edad. Pero hay una posibilidad muy común (sobre todo si haces deporte o has tenido algún mal gesto): podría ser el menisco.
Entonces, la pregunta que todos se hacen: ¿Dónde duele el menisco? Vamos a resolverlo sin rodeos y con el estilo que nos caracteriza en Asterion: claro, cercano y con base fisioterapéutica.
¿Cómo saber si el dolor de rodilla es por el menisco?
El menisco es un cartílago en forma de C que actúa como amortiguador entre el fémur y la tibia. Tienes dos en cada rodilla: el menisco interno (medial) y el menisco externo (lateral). Cuando uno de ellos se lesiona, el dolor se localiza en la línea articular de la rodilla, justo donde flexionas la pierna.
Dónde duele el menisco interno
Si te duele en la parte interna de la rodilla, justo al lado de la rótula y más cerca del otro muslo, es muy probable que esté afectado el menisco medial. Es la zona más habitual de lesión. En esta imagen podrás ver las lesiones más comunes:
Dónde duele el menisco externo
Si, por el contrario, el dolor aparece en la parte externa, hacia el lateral de la rodilla, podría tratarse de una lesión en el menisco lateral. Este tipo es menos común, pero más frecuente en deportistas que realizan giros bruscos.
Otros signos típicos
Dolor al bajar escaleras o agacharte.
Sensación de bloqueo o "clic" en la rodilla.
Leve inflamación tras el ejercicio.
Dificultad para extender o flexionar la pierna por completo.
¿La rotura de menisco duele siempre?
En muchos casos, sí. Pero no todas las roturas son iguales. Algunas pequeñas, sobre todo si son degenerativas, pueden pasar casi desapercibidas. Aun así, cuando se trata de una rotura de menisco, lo habitual es que duela, especialmente en ciertos movimientos.
Así que sí: el menisco roto duele, y cuanto antes lo atiendas, más fácil será evitar que vaya a más.
¿Cuánto tarda en sanar una lesión de menisco?
Todo depende del tipo de lesión y del tratamiento elegido. En nuestra clínica trabajamos con enfoque conservador siempre que sea posible, combinando:
Test ortopédicos manuales para identificar el menisco lesionado.
Ecografía para descartar otras estructuras comprometidas.
Magnetoterapia, que estimula la regeneración del tejido.
Cintas de flossing para mejorar el drenaje y la movilidad sin sobrecargar la zona.
En general:
Una lesión leve puede mejorar en 4 a 8 semanas.
Si es más grave o hay rotura, el tiempo puede alargarse a 3 o 4 meses.
¿Qué ejercicios evitar con el menisco roto?
Cuando hay lesión meniscal, hay que evitar a toda costa:
Sentadillas profundas.
Saltos, carrera o ejercicios de impacto.
Giros bruscos de rodilla.
Bicicleta con resistencia excesiva.
En su lugar, diseñamos un plan de recuperación activa, con ejercicios de movilidad, fortalecimiento isométrico y descarga progresiva.
¿Puedo caminar si tengo el menisco roto?
Depende del caso, pero muchos pacientes sí pueden caminar, aunque con molestias. Si no hay bloqueos ni inflamación excesiva, se permite caminar con cierta moderación y usando vendaje funcional si hace falta. Eso sí, nada de forzar.
¿Cuándo preocuparse por el dolor en el menisco?
¡Atento a estas señales! Consulta con un fisioterapeuta si:
El dolor persiste más de una semana.
Notas inestabilidad o bloqueos.
No puedes apoyar peso.
La rodilla se hincha sin razón aparente.
¿El menisco te está dando guerra? Pues no te aguantes.
En Clínica Asterion Fisioterapia y Osteopatía sabemos bien cómo se las gasta ese maldito dolor de rodilla. No hace falta esperar a que te “cruja” del todo: con una buena valoración, un par de tests y nuestras armas favoritas —magnetoterapia, flossing y manos expertas—, podemos ayudarte a dejar de cojear y volver a pisar con ganas.
Y si el dolor aprieta o necesitas un extra para acelerar la recuperación, pásate por El Boticario de Cartago. Nuestro CBD (sí, ese que todo el mundo comenta) calma sin empanar, y el magnesio te mantiene la musculatura fina, evitando sobrecargas y recaídas.
¿Rodilla guerrera? Te esperamos con artillería buena.





¿Quieres saber más?
¡Visita nuestras redes!
Somos tu clínica de fisioterapia en Torredonjimeno
Contacto
asterionfisiocentro@gmail.com
+34 670 836 456
© 2025. Todos los derechos reservados.